Banca & FinTech

Transbank refuerza estrategia legal para aprobar plan tarifario tras baja en tasas de intercambio

A través de un escrito presentado por la abogada Nicole Nehme, la firma explicó ante el TDLC el impacto de la reducción de los límites.

Por: Vicente Vera | Publicado: Viernes 6 de octubre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Casi cinco meses han transcurrido desde que Transbank presentó su propuesta para tener un nuevo sistema tarifario ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), luego de que la Corte Suprema revocara en agosto del año pasado el plan anterior. En este período, desde el Tribunal no han habido mayores avances, mientras que han habido cambios regulatorios.

Esto último fue lo que motivó a Transbank a reforzar su estrategia legal. Mediante un escrito que presentó el lunes la abogada y socia de FerradaNehme, Nicole Nehme, hizo ver al TDLC que desde este mes comenzó a aplicarse la primera reducción de los límites definitivos a las tasas de intercambio (TI) fijadas por las marcas internacionales de tarjetas para las transacciones domésticas con tarjetas de crédito, débito y prepago.

“(La baja en las TI) habilita a Transbank a implementar un nuevo sistema tarifario para la determinación de su margen adquirente en el modelo de cuatro partes”, indicó la empresa.

La compañía recordó que la TI es el componente más importante del merchant discount (MD), llegando a representar cerca del 80% del costo. En términos simples, el MD es la tarifa por aceptación de tarjetas, siendo el precio que los adquirientes cobran a los comercios por sus servicios.

La empresa expuso ante el TDLC que con la primera baja de las TI, se generó “una baja sustancial en el MD que benefició a un 99% de los clientes afiliados a Transbank, que, a su vez, representan cerca del 98% de las ventas de la compañía”.

Frente a este hecho, Transbank declaró que “esta importante reducción da lugar a un ahorro significativo para todos los clientes que reciben pagos con tarjetas, lo que también da cuenta de la positiva evolución que ha experimentado la industria gracias a las nuevas regulaciones que se han dictado en los últimos años”.

Los mensajes

La empresa de medios de pago recalcó que con esta disminución en la TI y sus efectos en la reducción del MD, “se ha producido –y se seguirá produciendo– una modificación sustancial a la baja de las TI, tal como indicó la Corte Suprema”.

Esto, en alusión al fallo del máximo Tribunal del país que condicionó que uno de los factores a tomar en cuenta para aprobar un nuevo esquema de tarifas de Transbank debía ocurrir una baja en las TI.

Es por ello que, según dijeron, esta situación, “habilita a Transbank a implementar un nuevo sistema tarifario para la determinación de su margen adquirente en el modelo de cuatro partes”.

Efectos de la rebaja

Las estimaciones entregadas por Transbank al TDLC calculan que la primera rebaja en los límites definitivos de las TI se tradujo en una disminución del 23% para tarjetas de crédito, un 17% para débito y un 10% para tarjetas de prepago.

Para octubre de 2024 se debería concretar la segunda disminución de TI. Transbank aseguró que “se volverá a producir una importante reducción en las TI, con lo que se acumulará a esa fecha una baja total de 46% para tarjetas de crédito, 42% para tarjetas de débito y 23% para tarjetas de prepago, en relación con los límites provisionales a las TI”.

Lo más leído